Miscelánea Europea
DEPENDENCIA DE UNA SOLA FUENTE
ENERGÉTICA: RUSIA Y LOS PAÍSES
BÁLTICOS
Por Rolando Arturo Leiva
17 agosto 2007
Heidelberg, (Alemania) - La situación de dependencia en que han quedado los
países bálticos respecto a las vías de transporte de crudo y gas natural proveniente
de Rusia después del fin de la URSS, se ha constituído en una realidad que está
brindando toda una nueva fisonomía política a la región.
En un cierto sentido, velada o abiertamente, las vías de suministro de energía por
parte de Rusia -el principal proveedor de energía del mundo- se están transformando
en una herramiento política.
El año 2006, el gobierno ruso cerró el oleoducto de Druzhba -que quiere decir
“amistad” en idioma ruso, y que abastecía la refinería de Mazeikiu Nafta en Lituania
creada en tiempos de la Unión Soviética y que pasó a poder del gobierno lituano
luego del fin de aquella, el año 1991.
El Presidente de Lituania consideró en ese momento a aquello como una crisis
dramática, estimando al asunto político y no económico, y obteniendo apoyo del
resto de los países de la Unión Europea para su demanda de que se reabriera el
oleoducto, durante el desarrollo de la cumbre entre Lituania y Rusia que fuera
celebrada precisamente en la ciudad rusa de Samara.
Sin embargo, el ministro de energía ruso, durante una visita a Paris, declaró que el
gaseoducto no iba a ser reabierto, calificó el asunto meramente de técnico, -a
diferencia de la opinión de Lituania-, para agregar de manera irónica, que, a su
juicio, lo único que podía haber salido perjudicado por el cierre del oleoducto, era
una refinería en territorio lituano, cuyo nombre en esos momentos no recordaba.
Ya el año 2007, la compañía de oleoductos ruso Transneft había cerrado otro
oleoducto que suministraba crudo al puerto letón de Ventspils. A su vez, Gazprom
bloquearía, como se sabe, los suministros de petróleo a Ucrania en 2006, y al año
siguiente, a Rusia Blanca, afectando ya con ello a los consumidores del resto de
Europa.
De esta manera, en la actualidad, la refinería de Mazeikiu Nafta en Lituania, se
debe abastacer de petróleo a través de camiones tanques que lo traen siempre de
Rusia, y de envíos de Venezuela. La refinería ha sido sucesivamente poseída por
el gobierno lituano, vendida a una Compañía norteamericana, a la empresa Yukos
de Rusia y a una empresa polaca que, sin embargo, se abastece también del crudo
que proviene de territorio ruso.
Mientras tanto, el gobierno ruso ha creado su propia refinería, colocada ahora en el
mar báltico ruso, en el puerto de Primorsk, sorteando de esta manera a Rusia Blanca
y Lituania.
La situación del gas natural y la electricidad, coloca a Lituania en una posición de
dependencia aún peor. El 75% del consumo de gas lituano es recibido de Rusia, y
en cuanto a electricidad, el mismo porcentaje del 75% lo recibirá Lituania a partir del
año 2009, en circunstancias que en la actualidad alcanza sólo a un 34%.
A fin de expandir sus posibilidades enérgéticas, Lituania planea sí construir su propio
reactor atómico, en lo que está recibiendo ayuda por el momento de los otros dos
países bálticos y de Polonia.-
Rolando Arturo Leiva
Heidelberg, Alemania
17 agosto 2007
(Una versión de este artículo fue publicada en el Sitio Web InterEuropaReporte año 2007)